El delirante mundo de Jors

De acuerdo con la revista Replicante:

Jors (Guadalajara, 1968) es pintor, caricaturista e ilustrador. Cultiva el humor negro desde su primera expo, a fines de 1987. Ha colaborado en periódicos y revistas de política, literatura, arte y educación nacionales y extranjeros. Su obra como pintor y monero ha sido expuesta en más de treinta ocasiones de manera individual y colectiva en México, Japón, España, Cuba e Italia. Ha ilustrado más de cuarenta libros de todos los géneros literarios, principalmente poesía.

Además, Victor Ortíz Partida, en la revista Luvina, describe su poética con estas palabras:

Algo siempre está pasando en los dibujos y en las pinturas de JORS: un alter ego nace de un personaje que sufre el calor de la acción y suda colores; tres diablillos que tienen como mascota un cuervo disfrutan viendo la travesura que acaban de cometer (¿incendiaron un edificio, acaso?); incluso cuando el movimiento es imposible —una mujer monta una jirafa de dos cabezas contrapuestas que tiene, además, las patas amarradas—, el sentimiento de acción está presente.

Los personajes de JORS pasan por situaciones extrañas que son descritas minuciosamente. El artista se centra en lo que les sucede, aunque a veces el contexto no aparece, ya que algunos dibujos son bocetos que luego forman parte de pinturas, de otros cuadros. Los personajes, afirma JORS , «quedaron latentes en los cuadernos» y, tomados de ahí, sorprenden al espectador con su vivacidad y con la naturalidad con que se les ve en las condiciones extremas que sufren.

El mundo imaginario de JORS, uno adivina, tiene múltiples fuentes que van de lo cotidiano, de lo callejero y del colorido arte popular a la alta cultura, la literatura, los clásicos y la pintura de los grandes maestros, en la que abundan los retratos y autorretratos.

Sin embargo, si el espectador se pregunta de dónde vienen precisamente las imágenes del arte de JORS , la respuesta es difícil, se complica, ya que hay zonas oscuras que apenas se pueden vislumbrar, que apenas se distinguen en la maraña de trazos, formas y colores que se conjugan en la originalidad de las piezas de este creador.

Hay claves, claro: una de ellas es el gusto de JORS por la literatura, por autores como Edgar Allan Poe, quien comienza su cuento «La incomparable aventura de Hans Pfaall» con «La canción de Tomás el loco»: «Con el corazón lleno de furiosas fantasías, / De las que soy el amo, / Con una lanza ardiente y un caballo de aire, / Errando voy por el desierto».

Arte, literatura, incluso ciencia —biología, botánica—, sean cuales sean las fuentes, las «furiosas fantasías» de JORS existen, ahí están, aquí viven para inquietarnos, para dejarnos absortos en un mundo en el que algo está sucediendo y mucho está por suceder gracias a ese amo que galopa en su caballo aéreo en la desierta realidad contemporánea.

También les compartimos una entrevista que le realizó Gaceta, de la Universidad de Guadalajara, donde habló de su obra y de su muestra El hombre de papelhabitante de la página impresa.

En este caso, les queremos presentar las ilustraciones que Jors realizó para el poemario de Carlos Vicente Castro Late night show, publicado por editorial Sinosargo. Pueden leer una selección de poemas de este libro en el siguiente enlace.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: