Nació en noviembre, a la hora de la siesta en Pehuajó. Dejó ese estero profundo por la ciudad de La Plata donde incursionó en distintos espacios universitarios. Finalmente, perturbado por cuestiones burocráticas que nunca terminó de comprender y que eran ajenas a los vericuetos artísticos, eligió inclinarse por aquella misteriosa inquietud que lo asediara desde niño: el dibujo. Así se sumergió en los talleres de historieta e ilustración que en ese entonces daba ZAP (Roberto Pérez Escalá). Acaso allí comenzó a gestarse su identidad, su forma de Hombre Grenno.
El Hombre Grenno es una expresión del Mr Hyde que llevamos adentro; un Mr Hyde que en algunas ocasiones puede ser satírico y violento, pero en otras sensible y contemplativo.
Su manera de componer imágenes es un modo de experimentar el mundo y, por lo tanto, una práctica progresiva y continua. A partir de diversos materiales -acrílicos, lápices, pasteles, tintas, acuarelas-, y soportes -variedad de papeles, madera, etc.- su producción artística implica múltiples formas de ver y expresar a través de texturas y colores.
Publicó en editoriales Pixel, Malisia, Instituto de Física de La Plata, Programa de Derechos Humanos Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Y en revistas como Quiebre (CABA), Colectivo Ilustra (Murcia, España), El Sordo, cuadernos de difusión del tango de hoy (CABA), y, claro, en Gambito De Papel (La Plata).

El Hombre Grenno fue la criatura que engendró los personajillos del mundo visual de Gambito de papel. Creó al personaje de cabeza de máquina de escribir con petaca en mano que se convertiría en el logotipo de la revista; dibujó al escritor malhadado de pipa entre los dientes que acabó siendo ilustración de varios textos; pergeñó al pensador hosco de sombrero rojo que terminó multiplicándose en nuestros stickers de merchandising. Pero para poblar el mundo visual de Gambito de papel y echar a andar a esos caracteres peculiares, hacía falta crear ese mundo y proveerlo de paisajes. Así es que, a partir de la edición número 8 de la revista, sus flamantes pinturas le dieron una nueva identidad a nuestra portada y un escenario a sus criaturas. La primera aventura del hombre cabeza de máquina de escribir, en formato de breve tirada de cómic, apareció hace poco en colaboración con Jerónimo Corregido. En este momento, El Hombre Grenno trabaja en las ilustraciones de dos traducciones de La metamorfosis de Franz Kafka llevadas a cabo por Gerardo Iturbide y Ricardo Stolz Darauf. Ambas versiones saldrán editadas en el primer libro de la editorial de nuestra revista.
Aquí les dejamos obras que no están emparentadas con la revista.
