Todos

El último es el primero (cuento), de Matías Fagés

Para el Choli. “No hay un antes y un después si el después viene antes que el antes.Se suprime la inercia, la sucesión,y se transforma en un infinitoestable y sin ego”Shaman Herrera * Ella está parada en la playa, sola. El agua brota de los charcos esparcidos, se eleva en lágrimas y suspende alrededor, levitando. …

El último es el primero (cuento), de Matías Fagés Leer más »

Teoría miasmática de la enfermedad, por Rogelio Silva

Durante toda la noche ladraron los perros. Estuvieron enfrascados en una persecución circular e infatigable que dejó la tierra revuelta, las macetas patas arriba, todo el patio deshecho. Lograron su cometido: por la mañana encontré a la rata y sus vísceras eclosionadas, pendía de cabeza al borde de la jardinera. Los perros con los hocicos …

Teoría miasmática de la enfermedad, por Rogelio Silva Leer más »

La raíz del silencio, la semilla del canto, por Víctor Uribe

La imagen está lejos de pretender revivir el pasado perdido. Más que ensalzar a una deidad remota, la artista se vale de los contrastes simbólicos para revelar su propia visión: un imaginario que hace del cuerpo el signo elemental de nuestra humanidad. Una humanidad que damos por sentada. La pintura de Paulina Jaimes parte de una pregunta modesta pero abarcadora: ¿qué hay detrás de las personas? Más que una mera incógnita psicológica o social, la artista plantea un enigma. Su búsqueda no pasa por la definición, sino por la elocuencia. La primera se vale de conceptos y categorías para aprisionar la realidad en una descripción que uniforme lo diverso y simplifique lo complejo. La naturaleza de la segunda es expresiva y emocional. A través de un desdoblamiento en sus modelos, la pintora ilumina las caras ocultas de su propia humanidad: sus temores, su fragilidad e incertidumbre. En Ofrenda para Xipe Tótec, la vulnerabilidad expuesta por Jaimes no evoca el miedo que paraliza, sino un temor más hondo que obliga a despertar. El gesto de la joven desafía su fragilidad, pero no la niega. En su mirada asoman ecos del guerrero inmolado que, al reconocer su indefensión, alcanza la lucidez que acompaña la inminencia de la muerte. Abrazar nuestra finitud quizá sea una de las tareas más urgentes de esta civilización, sumida en el sueño de su omnipotencia. En una época sobrada de conceptos y escasa de discernimiento, la creadora antepone la empatía al discurso: observa, no predica.

Cinco Haikus

Por Alan Rolon Todos se abriganCuando llega el inviernoMenos el árbol Talado el árbol,Para el pájaro ponenPostes y cables La rana luceAjena al tiempoHasta que brinca Vi otro poetaPor la orilla del rio,Buscando haikus El relámpagoNo necesita lluviaPara echar raíces

Poemas de Laura Solórzano

poema y deseo Te quería en la cúpula del cráneo actual, del ahora de barro.Quería tus certeras canas y tu siluetapor encima de mis dudas en el estruendo vertiginoso del eterno tic tac. Tenerte entre pinos, es decir de espaldas al techo quebrado de mi decepción.Días de ver tu herida constituida, tu herida efímera, en …

Poemas de Laura Solórzano Leer más »