Por Santiago Astrobbi Echavarri Me pasé la mayor parte de mi vida adulta leyendo al azar, contentándome con lo que encontraba en la sección de libros usados, en las cajas húmedas de libros familiares, con los cuentos y novelas que me sugerían en las reuniones de la revista, con los libros que con mucho amor … Sigue leyendo Cómo conocí a Juan Villoro o la construcción del nido mexicano: Reseña sobre Llamadas de Ámsterdam
Papelitos
Rebrotes: Carta abierta a Francisco López Merino
Por Santiago Astrobbi Echavarri Querido Panchito: Ya que fuiste un fervoroso usuario de los servicios postales, hoy, en el día en que nos juntamos para homenajearte, para recordarte, me gustaría dedicarte estas líneas para ponerte al corriente sobre lo que está pasando en la que fue tu casa y en la que fue tu ciudad. … Sigue leyendo Rebrotes: Carta abierta a Francisco López Merino
Hamlet, de Rubén Szuchmacher – Paradojas de la repetición
Por Daniel Schechtel Escribir una reseña es como planchar la ropa o lavar la vajilla, porque el crítico, como cualquiera de nosotros, aprende ciertas reglas que luego aplica en cada obra, como quien plancha, en cada prenda, y quien lava, en cada trasto. A menudo, se inventan nuevas obras (nuevas prendas, nuevos trastos); sólo a … Sigue leyendo Hamlet, de Rubén Szuchmacher – Paradojas de la repetición
El ataque certero de la bestia o la semilla de la Literatura
Mi primer encuentro con Cortázar fue con Bestiario, allí se plantó la primera semilla, en mis dulces 18 años, y mi segunda cita fue con Rayuela. No hay un mundo posible en el cual esa serie de sucesos no derive irremediablemente en el nacimiento de un cortazariano empedernido, un atrevido y simpático cronopio. Esa … Sigue leyendo El ataque certero de la bestia o la semilla de la Literatura
Memorias del subsuelo – Fiodor Dostoievski
Por Daniel Schechtel “¿Acaso el que se conoce puede estimarse aunque sólo sea un poco?” Hay libros que atesoramos celosamente como piezas fragmentadas de nuestro rompecabezas álmeo. Algunos, por apalabrarnos; es decir por lograr expresar nuestros más indómitos pesares, nuestras crepitantes cavilaciones, nuestras emociones más íntimas;en suma: por dar palabras a nuestras experiencias. Hay otros, … Sigue leyendo Memorias del subsuelo – Fiodor Dostoievski
Diccionario del literato resentido
Alumno saboteador de clases: frase nom. m. 1) Cincuentón de pelo largo y colita que pone pose de «Pero si yo a esto ya lo viví, pibe...» frente a cualquier cosa que diga el docente. 2) Gordito ex estudiante de Física que ingresa a las carreras humanísticas para imponer el Positivismo y refutar la sociología. … Sigue leyendo Diccionario del literato resentido
Principios básicos del Berissaurismo
Por Jerónimo Corregido Ustedes se preguntarán, y con mucha razón: ¿qué son los Berissaurus? Pues bien, empecemos, por el principio (como ven, al empezar por el principio y no por el final no me estoy animando a desafiar las convenciones prosísticas, lo cual es una primera derrota de este texto). Cuenta la leyenda que … Sigue leyendo Principios básicos del Berissaurismo
La puta de Babilonia – Fernando Vallejo
Por Mariano Martínez Ethelou (Antes de comenzar, quiero plantearle a usted, indisciplinado lector, un desafío. Si en algún momento decide abandonar este texto, sea porque se siente ofendido o porque lo llamaron por teléfono o porque está la comida, o porque le mandó un guasap caliente su amante, o simplemente se … Sigue leyendo La puta de Babilonia – Fernando Vallejo