Ensayo

Ya no existen Napoleones, o Estudio para un ensayo bartheseano

            Por Daniel Schechtel             Una madrugada de aventuras estéticas de 2019 en la ciudad de La Plata, una amiga y yo ya habíamos abandonado la fiesta que todavía se agitaba en el bar Rey Lagarto y estábamos sentados en la vereda del bar, cuando vimos cruzar la calle a una joven de paso decidido …

Ya no existen Napoleones, o Estudio para un ensayo bartheseano Leer más »

Janet Frame. Parte 2: ser poeta o no ser nada

por Jerónimo Corregido Janet Frame Parte 2: Ser poeta o no ser nada El comienzo de su carrera está narrado en la última parte del segundo tomo de la autobiografía. Este momento corresponde con el hallazgo del incipiente campo literario neozelandés. Especialmente a través de la editorial Caxton, los pākehā habían podido dar circulación a …

Janet Frame. Parte 2: ser poeta o no ser nada Leer más »

Janet Frame. Parte 1: Los peligros de no querer vender sombreros

por Jerónimo Corregido Una ventana a Janet Frame Parte 1: Los peligros de no querer vender sombreros             El tratamiento de electroshock consiste en una descarga eléctrica que se envía al cuero cabelludo para estimular el cerebro. Los electrodos transmiten la corriente que genera un estímulo similar al de una crisis epiléptica. Hoy en día …

Janet Frame. Parte 1: Los peligros de no querer vender sombreros Leer más »

Anotaciones sobre Kafka I

Por Gerardo Iturbide I Dice David Lodge en El arte de la ficción (traduce Laura Freixas): “Las novelas son narraciones, y la narración, sea cual sea el medio que usa –palabras, película, dibujos– mantiene el interés del público formulando preguntas y retrasando las respuestas. Las preguntas son a grandes rasgos de dos tipos: se refieren …

Anotaciones sobre Kafka I Leer más »

Niños, infancia y memoria en la poesía de Luis Gilberto Caraballo

por Díana Guemárez Cruz Niños, infancia y la recuperación de esta en la poesía de Luís Gilberto Caraballo                                  En algún arenal solté                                  Un trompo cuando fui                                  Niño, aún giro con él                                  Despierto en versos.                                   “Neblinas del sueño”                                  Lazos de nubes                                    Tan lejos                                    Como cuando                                    Las nubes …

Niños, infancia y memoria en la poesía de Luis Gilberto Caraballo Leer más »

Escribir en los bares

por Jerónimo Corregido             Comencé a escribir en los bares cuando tenía dieciocho años. Luego de las primeras sesiones, todas en el extinto Bar Decó de Berisso, casi todas acompañadas por coñac, me di cuenta de que esta práctica era más una caricia al ego que un verdadero ejercicio de escritura: los textos no se …

Escribir en los bares Leer más »

Hone Tūwhare, el gran poeta maorí

Por Jerónimo Corregido            Como hemos visto en entregas anteriores de esta sección, la literatura de Nueva Zelanda es una miríada de idiomas y de nacionalidades. En esta oportunidad, nos adentraremos en la obra de Hone Tūwhare (1922-2008), el más famoso poeta maorí en lengua inglesa. Controvertido, progresista, sensible y comprometido con los grandes eventos de …

Hone Tūwhare, el gran poeta maorí Leer más »

Rogelio Guedea: Latinoamérica en Nueva Zelanda

por Jerónimo Corregido Sabemos muy poco de Nueva Zelanda en América Latina; casi tan poco como lo que ellos saben sobre nosotros. Por eso fue necesario explicar, en entregas anteriores, las características básicas de la demografía de estas islas. Los dos principales grupos, los pākehā y los maoríes, son los más determinantes en la producción …

Rogelio Guedea: Latinoamérica en Nueva Zelanda Leer más »