By Daniel Schecthel. Translation and editing: Daniel Schechtel. Alex was staring at the ceiling. He felt a void in his stomach. Metaphors. He felt nothing inside.Only air. There was nothing else. There could be nothing else. Can’t we name everything we have? Metaphors, Alex. Use Metaphors. His legs had no weight to him. Neither did … Sigue leyendo Words
Cuentos
El hada
Por Gabriel Ilieff El hombre, al salir apresurado de su departamento, casi tropezó con una mujer que dormía en el suelo. Observó sin asombro aquel cuerpo gordo y semidesnudo en el pasillo. Se trataba de la loca del octavo. Una pobre mujer que, desde que su madre había muerto, se creía una niña pequeña. Iba … Sigue leyendo El hada
Lo trajo de Italia
Por Javier Otero —Manu, dejá esos ladrillos, terminamos por hoy —dijo Alberto y abrió la primera cerveza. —¿Ya? —preguntó Manuel. —¿Desde cuándo te gusta laburar tanto a vos, vago? —dijo Alberto y lo palmeó en la espalda—. Te parecés al tío Luca, hasta tenés el mismo lomo. Manuel se rió y aceptó la botella. Estaban … Sigue leyendo Lo trajo de Italia
Las palabras
Por Daniel Schechtel Alejandro miraba el techo. Sentía un vacío en el estómago. Metáforas. Sentía nada en su interior. Aire lo llenaba. No tenía nada más. No podía tener nada más. ¿Acaso no podemos nombrar todo lo que tenemos? Metáforas, Alejandro. Usá metáforas. Las piernas le pesaban nada. Los brazos, nada. Era liviano, lleno de … Sigue leyendo Las palabras
Historia de An Jung y los rinocerontes
Por Santiago Oliva 1 An Jung, dueño de un minimercado, había nacido en Pionyang, a orillas del río Taedong, hecho que lo consagraba a los estudios del marxismo clásico y a la difusión de la práctica zen. Una botella de leche de cabra, varias porciones de bulgogi por las noches, dos platos de kimchi … Sigue leyendo Historia de An Jung y los rinocerontes
Carta desde la calle Suipacha
Por Santiago Astrobbi "...espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higiénico, transcurre en un brevísimo instante". J.C. Estoy realmente emocionada por haberme mudado finalmente a la casa de la calle Suipacha. Los espacios son divinos, muy espaciosos y decorados … Sigue leyendo Carta desde la calle Suipacha
Hace un año en Santander
Por Santiago Oliva Conocí a Lucrecia poco tiempo después de llegar a Santander. Tenía mi edad, había nacido en el año 1985 y era madre de una bebé. Ella estaba concluyendo su tesis de Antropología, mientras que yo, como becario de la fundación Walsh, debía terminar mi Doctorado en Letras. Lucrecia deseaba recibirse para abandonar … Sigue leyendo Hace un año en Santander
El balcón de Praga
Por Santiago Astrobbi Siempre fui un fervoroso adepto a los balcones, sobre todo a aquellos en pisos elevados que permiten el deleite paisajístico. Pero este balcón del hostel de Praga, claramente, era diferente a todos los demás balcones que había tenido la suerte de disfrutar, incluso diferente del de Estambúl, aquel que tenía vista al … Sigue leyendo El balcón de Praga