Nopales y agaves michoacanos, por Sylvie Guillemin

Nací un 7 de enero de 1960 en Senlis (Francia), de un padre originario del Sur Oeste, cerca de España, y de una madre proveniente del Norte, próximo a Bélgica. Crecí influenciada por la presencia de dos regiones opuestas geográficamente, pero también en términos de cultura, expresión oral y tradiciones.
Después de estudiar Historia del Arte en la Sorbonne (París) y de haber pasado unos años en la escuela de Artes Aplicados de Estrasburgo, viví en diferentes temporadas en México. Me inicié en las técnicas de grabado en el “Atelier 63” en París, donde luego me quedé a trabajar, enseñé lo aprendido y desarollé un trabajo personal de grabado. Lo sigo desarollando pero también experimento con otras técnicas de expresión artística, como el “collage” y el mosaico. Doi talleres a niños de escuelas primarias, les enseño a grabar, a crear volúmenes en papel, a fabricar bichos, a dibujar paisajes…
Los viajes, las excursiones, los paseos siempre me acercaron a la naturaleza, la flora, los paisajes y el mundo animal, que han sido constantemente la base de mi inspiración. Apasionada por la culturas mesoamericanas, desde 1980 viajé a México en varias ocasiones y por temporadas largas, y estos viajes fueron determinantes en cuanto a mi elección de forma de vida, porque ahora, y desde hace mas de 20 años, vivo en Erongarícuaro, estado de Michoacán. Las cactaceas, los agaves por su geometría y su abstracción, los animales por su aspecto fantástico y su forma de locomoción, siempre fueron mis temas favoritos.
Participé en diferentes exposiciones colectivas y particulares en París y en la región parisina entre los años 1987 y 1992, así como en Pátzcuaro y Morelia desde 1996.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: