Serie “Cuerpo papel”, de Fernanda Saavedra

Texto por Santiago Astrobbi Echavarri

Los que seguimos la obra artística de Fernanda Saavedra hace algún tiempo sabemos que, salvo contadas excepciones, sus creaciones son abstractas: a pesar de la apariencia de langosta, es una rama del árbol de la esquina; a pesar de la apariencia de ballena en pleno nado, es cera, son agujeros en la hoja, es pura abstracción.

Pero una abstracción que comunica porque, más allá de que la relación de su obra con el mundo epistémico sea difusa, la relación con el mundo de las sensaciones, de los sueños y de los pensamientos es fundamental.

Umberto Eco diría que se trata de una obra eminentemente abierta: requerirá que la completemos con nuestros miedos, con nuestras ambiciones; la obra nos da la posibilidad de espejearnos, de conocernos y de reconocernos. El formalista ruso Viktor Shklovsky diría que su obra atiende a los principios fundamentales del arte: demorar la percepción, dar sensación de visión y no de aprehensión o reconocimiento, desautomatizar el acercamiento a la obra de arte.

Otro aspecto de sus creaciones que cabría destacar es la relación con lo japonés, desde los conceptos del budismo zen, que se pueden notar en la selección de espacios cargados y “vacíos”, hasta el kint-sugi, ese arte en el cual se reparan los objetos dañados no para esconder las cicatrices, sino para resaltarlas, como signo de fortalecimiento luego de sobreponerse a momentos difíciles; incluso, podríamos afirmar que su obra es una traducción visual de la danza Ankoku Butōh, esa danza de lamentación, de expresión de crisis, esta danza de vida y muerte.

Y, en particular, esta serie que aquí les presentamos, Cuerpo papel, tiene como eje central el ciclo de vida, muerte y renacimiento: es una serie que podrá percibirse como violenta, oscura y hasta siniestra; sin embargo, ante la mirada perspicaz del ojo paciente, surgen la luz, el florecimiento, la magia de la vida en cada instante, en cada inhalación, en cada exhalación. Tuvimos la posibilidad de participar en la presentación de esta serie en su estudio-taller de la calle Echeveste, en abril de este año, en el Centro de la Ciudad de México, y aquí les compartimos algunas imágenes de ese evento.

La obra de Fernanda Saavedra se encuentra a la venta. Para obtener un catálogo o para realizarle cualquier consulta a la artista, escriba un correo a mfsaavedra@gmail.com.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: