Obra de Ángel Cadena, rostro de cuatro ojos con quinto ojo de ventana

Obra visual de Ángel Cadena – Comentario de Rogelio Silva

Ángel Cadena (Colima, México, 1990) es arquitecto de profesión y artista visual de vocación. Lo conocimos en nuestro paso por Colima.

 PARADOJA, obra visual de Angel Cadena, 2021

La paradoja une dos ideas que en esencia resultan opuestas o contradictorias, pero que al analizarlas con detenimiento revelan una verdad o un sentido profundo del tema tratado. Este significado sirve como punto de partida para definir la obra de Ángel Cadena (Padz).

En el caso de esta obra, la paradoja reside en una parte de la obra que es difícil de ver a simple vista. Sus imágenes aparentan estar planeadas minuciosamente, en las que la simetría y la composición parecen medidas con regla, en realidad no lo están del todo.

La paradoja está en sus procesos constructivos. Para Cadena, el azar y la intuición juegan el papel más importante en la confección de cada una de sus piezas. Trabaja el espacio de sus soportes de manera lúdica, como si armara un rompecabezas con piezas que se van delineando a medida que avanza.

Para él, el trabajo de taller es un proceso lúdico. El material y las herramientas son juguetes que adquieren otro sentido: un pincel no sólo sirve para hacer mancha y rellenar, sirve también para realizar trazados de dibujo, líneas paralelas que se retuercen y forman caminos, carreteras como las que hacíamos en la tierra cuando éramos niños. La espátula es un lápiz que dibuja cordilleras. El aerosol, un instrumento que arroja texturas de polvo fino y puntillismo. De esa manera emplea todos los materiales, construye desde la intuición y el juego hasta que lo plasmado adquiere sentido.

Lo que hace posible que sus obras parezcan estar bien planeadas, cuando en realidad surgen del azar y la intuición, es el ejercicio constante de su técnica, el estudio del espacio y los distintos oficios que el autor ejerce.

Al mirar su obra uno puede remitirse a las paredes descascarilladas de las calles, en las que se superponen texturas, manchas de salitre, rayones de aerosol y demás marcas espontáneas. También podemos observar el uso de la geometría como el elemento básico de la construcción arquitectónica, que se contrapone con los trazos libres y sueltos del grafiti. Es clara la experimentación con esos mismos materiales constructivos: la madera, el metal, el vidrio, la cerámica.

Uno puede darse cuenta de que Cadena es un artista que disfruta el contacto directo con la materia prima, que sabe combinar sus oficios como un todo y para quien no hay límites al momento de crear.

Rogelio Silva

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: