Comentario del artista
En esta serie se intenta establecer una narrativa que tiene como escenario los fraccionamientos de casas de interés social que han quedado abandonadas, con personajes que podrían identificarse como espectros de antiguos habitantes. Los vestigios de esas casas serían el testimonio del abandono, la violencia estructural y el hacinamiento, es decir, un proyecto fallido de instituciones gubernamentales y constructoras.
La propuesta conceptual que sustenta la serie de 90 piezas se obtuvo al rememorar las estadías personales en este tipo de residencias, así como el panorama de imposibilidad de acceder a una vivienda propia y digna. La estética detrás de la serie tiene que ver con la necesidad de emular los colores uniformizados y las geometrías deformadas de las colonias, así como transmitir la sensación de estrechez y reclusión, el paso del tiempo y el deterioro como cicatriz dejada en las fachadas, los personajes fundidos con el entorno como una anomalía, un defecto que permanece a pesar del abandono.
Actualmente en México existen más de 600 mil casas de interés social abandonadas y en estos años se busca recuperar por lo menos 100 mil.











Los interesados, pueden consultar otras obras de Rogelio Silva aquí.